miércoles, 3 de septiembre de 2025

MIÉRCOLES DE AVENTURAS

Acá estamos de nuevo. Ayer tenía poco para hacer, así que le dediqué un rato largo a leer historietas. Veamos con qué me encontré. Empezamos en Francia, año 1968, época en la que el maestro Fred (cuyo verdadero nombre era Frédéric Othon Théodore Aristidès) la rompía todas las semanas en las páginas de la revista Pilote. Fred escribía y dibujaba las aventuras de Philémon, claramente apuntadas al punto infanto-juvenil y eran rarísimas, básicamente porque Fred era un autor de clara impronta underground, que venía de una revista hiper-salvaje como Hara-Kiri, y que -tras su etapa en Pilote- volvería a ese tipo de historietas de vanguardia, transgresoras y jodidas como enema de chimichurri. En las historietas de Philémon, Fred cuidaba a rajatabla la narrativa, para que fuera absolutamente clara, pero la línea, el dibujo en sí, es totalmente under, mucho más parecido a un Gilbert Shelton, o al Joann Sfar más sacado, que a un Albert Uderzo o un André Franquin. La colorista Evelyne Tranié se esfuerza para que el trazo casi lisérgico de Fred se vea amistoso para los chicos y la verdad es que Philémon es aún hoy una gran historieta de aventuras para todo público. El tema son los guiones. Fred estaba recontra-chapa (de hecho, estuvo internado en un neuropsiquiátrico) y las aventuras de Philémon no respetan ningún tipo de lógica. En "Philémon et le naufragé du A", seguimos a este joven campesino en una concatenación de peripecias que parece no tener fin, pero además no tener límites. Esto es fumado en serio, y realmente puede pasar cualquier cosa. Además, Fred no busca generar humor para matizar las peripecias, como lo hacían Hergé o Franquin. Es obvio que todo lo que pasa es en joda, simplemente por lo surrealista de las situaciones en las que se involucran los personajes, y si alguna vez se cuela un chiste es simplemente para darle un poquito más de relieve al personaje del burro Anatole, que está ahí para proporcionar el famoso "comic relief". Más que la sensación de peligro, las aventuras que vive Philémon en este álbum transmiten la idea de extrañeza, de abrir bien los ojos para tratar de entender qué carajo está pasando, dónde estamos, qué son estos paisajes, estos edificios, estas criaturas, estas islas con forma de letras. Una demencia muy divertida, que contrastará sobre el final con la incredulidad del papá de Philémon, que (lógicamente) se convence de que su hijo es un fabulador y un sanatero, porque -a su regreso a la granja- le narra sucesos 100% inverosímiles. Y bueno, era 1968. No había que ser un vanguardista ido al carajo para incluir a Philémon en una antología infanto-juvenil: de hecho, el director de la revista era René Goscinny, quien sería criticado por los colaboradores más jóvenes del semanario precisamente por no irse más al carajo y apostar por material más experimental. Pero en esta época tan hippie y tan loca, no era un despropósito darle a los lectores de Astérix, Valérian y Blueberry una historieta de aventuras oníricas, una alucinación sin pies ni cabeza que -reitero- aún hoy resulta atractiva por lo carismático de los personajes, el ritmo que no para nunca y un dibujo rarísimo y a la vez muy ganchero. Evidentemente, en los ´60 Fred estaba adelantado a su época. Y el reconocimento de la crítica le va a llegar muchos después, con sus obras más "maduras", ya apuntadas a un público más adulto, que espero poder conseguir algún día.
Me voy a Estados Unidos, año 2000, cuando Dark Horse recopila en TPB una miniserie co-editada con DC Comics en la que Batman comparte una aventura con Tarzan. El título "Claws of the Cat-Woman" es bastante engañoso, porque da a entender que Catwoman es la villana y no: el villano es un tipo de apellido Dent que (predeciblemente) va a llegar al final de la historia con media cara hecha concha. Ron Marz firma un guion ágil, sin mayores pretensiones, cuyo único punto flojo es la facilidad con la que un tipo sin superpoderes ni mayores habilidades mentales o físicas logra mantener a raya a los dos héroes durante casi toda la historia. Finnegan Dent es ambicioso e inescrupuloso, pero ¿alcanza eso para "domar" a Batman y Tarzan? Normalmente no, y Marz "la fuerza" un poquito para que los héroes se las vean bastante fuleras contra este garca, al que vamos a ver caer por su propio peso: no van a ser ni el Rey de los Monos ni el Detective Nocturno quienes lo saquen de circulación. Lo que más me gustó del guion es que se anima a meterse con la negación que tiene Batman/ Bruce Wayne con el tema del amor. En una de las primeras secuencias, Bruce le echa flit a una Vicky Vale que viene con el cartelito de "oferta" colgado de la chabomba, y durante el tramo principal de la aventura, vamos a ver (a modo de subplot no muy enfatizado por el guionista) cómo a Batman le empiezan a "pasar cositas" con la princesa Khefretari, que no solo le salva la vida varias veces, sino que le hace saber de manera bastante obvia que está muerta por él. Para la secuencia final, a Bruce no le queda otra que reconocer que siente algo fuerte por la princesa, pero obviamente no se puede quedar a gobernar junto a ella un reino perdido de África. Gotham lo necesita, y tiene que volver. Y el otro subplot hábilmente manejado por Marz, aparece de manera mucho más explícita: Tarzan no tiene mayor inconveniente en matar a sus oponentes (cuadrúpedos o bípedos) y a Batman le da por las bolas que su ocasional aliado no haga un esfuerzo extra para ganar los combates sin desparramar cadáveres por todos lados. De hecho, Batman va a terminar la aventura seriamente lesionado por haber tratado de salvarle la vida nada menos que a Finnegan Dent, el villano que hizo de todo para hacerlo boleta. Claramente en este punto coincido más con el hombre mono que con el hombre murciélago. Lo más notable de esta historieta, lo que me hizo comprarla sin dudar un instante, es el dibujo de Igor Kordey. Qué bestia, ma-mita... Kordey combina la elegancia de un Sergio Toppi con la polenta y la espectacularidad de un Richard Corben, y la rompe toda en esos primeros planos repletos de rayitas y detalles tipo Bernie Wrightson o Barry Windsor-Smith. Diseña la página con un sentido dinámico, de alto impacto, las secuencias están planificadas con un criterio increíble, dibuja muy bien a los animales, el trabajo en los fondos es maravilloso (y sabe cuándo omitirlos para que se destaquen las expresiones de los personajes) y se ve todo tan sólido, tan bien pulido, que si le sacás a estas páginas el color de Chris Chuckry no pierden ni un ápice de su atractivo. El excelente desempeño del astro croata nos permite redondear un gran team-up entre dos íconos de la aventura, dos hijos de familia cheta que un día abrazaron (cada uno a su manera y en junglas distintas) la lucha contra la injusticia. Lo recomiendo tanto a los fans de Batman como a los fans de Tarzan, y obviamente a los fans de Igor Kordey. Y hasta acá llegamos, por hoy. Gracias por el aguante y nos reencontramos pronto con nuevas reseñas, acá en el blog.

36 comentarios:

  1. Me re cebaste con ambas, me cague de la risa con lo de la oferta en la chabomba

    ResponderEliminar
  2. Muy lindo encuentro, banco a Kordey hasta en New Xmen de Morrison donde dibujó a las chapas varios números.

    ResponderEliminar
  3. decia que me estoy comiendo una babania dolca y que los x men son re lindos

    ResponderEliminar
  4. no hay probelma willy, decia alf, que lindo el estraterestre

    ResponderEliminar
  5. yo queria ser niño actor como el y trabaar en una serie con un xtraterrestre tambien pero despues ya on. me hubiera dado verguenza. y despues menos que me entere de las drogas y itodo el abuso
    ademas que es coscuro tener un extraterrestre en la historia, ni en joda esas cosas

    ResponderEliminar
  6. Cuando leas este mensaje significa que vas a tardar menos de un par de horas en entrar al baño y sentarte en el inodoro, yo ya he ido y pronto volvere a cagar. Volvere a cagar nuevamente, si señor. El FMI tenia que emitir un comunicado. El Domingo tambien se vota para definir el rumbo del pais. Es importante que la gente lo haga. No puede ofrecerse la situacion. Quiero luego ver la cola de esa mujer. Es realmente redonda.

    ResponderEliminar
  7. Gracias Andrés por el último programa de comiqueando del dia de la historieta, excelente!!!
    Me falta la última comprar d ela digital,las demas todas compradas.

    ResponderEliminar
  8. Con el culo caaaaago y con sta mano me hago la paaaja pensando en rocio que es como pocahontas y tambien tengo miedo por el futuro del pais pero no se que hacer asi que voy a escuchar muscia con la luz apagada y fantasear que manejo un bmw por la patagonia y voy escchando la misma musica que escucho en el momento solo que voy transportand a tres mijeres muy hermosas que se gascinan por la musica ue estoy escuchando y por mi belleza y mi mbmw y entonces me siennto re arriba y exucho mucha musica y se va el dia y asi no poenso queno puedo arreglarlo

    ResponderEliminar
  9. que lindo condoito y traia ea yaya que tenia los re pechos la queno me gustaba era la vieja esa fea y mala pero la mina de joven si me re calentaba de pibe, me tocaba en serio con condorito que lindo estoy flasheando que si, tenia la boca re sensual er are porno para la epoca y klo que teniamos. era eso y fotos de lenceria que te ponia re locole queiras hacer el amor

    ResponderEliminar
  10. dicen que e n realidad nacio en buenos aires pero se hizo chileno pero no lo se. pepo es, algo asi, el pepo

    ResponderEliminar
  11. no tienen cara de chilenas, es mas porteña, esas porteñas con el culo

    ResponderEliminar
  12. voy a tomar un trago de ginebra en hommenaje a condorito ahora mismo y luego voy a bailar arriba de la mesa desnudo

    ResponderEliminar
  13. Sabes como quedarias si Galactus se te tira un pedo cerca de la cara? Es lo mismo en tu cara o cerca de tu manzana porque el tamaño es tan grande que el olor te impregnaria igual. Al margen del miedo de Galactus te descompondrias por la fortaleza del olor...

    ResponderEliminar
  14. Imaginate a Metamorfo cagando, o al marciano manjanter cagando tambien, yo no lo podria creer. Seria realmente increible por ser un marciano... un marciano cagando!

    ResponderEliminar
  15. Mi inodoro no podria dar credito ante lo inusual de semejante situacion.. el culo de un marciano depositando toda la diarreaidad en la boca del ferrum!! Que lo pario! Para los libros de historia!

    ResponderEliminar
  16. Ese Rex parece el pelado de Lost, aunque no tan viejo. Ese podria hacer de Metamorfo mas mayor, como el pelado prudente de blanco marron y violeta. Te imaginas al pelado de Lost maquillado como metamorfo cagando en el santo inodoro? Que lo pario! Ni timburton podria verlo mejor! Traiganle un compositor y que le componga una composicion a ese inodorazo, un tema que inmortalize en modo de leit motiv a ese momento para siempre!

    ResponderEliminar
  17. Te imaginas a Mirtha Legrand cagando?

    ResponderEliminar
  18. Te imaginas a Paul Ellis cagando con Mirtha?! Fua!!

    ResponderEliminar
  19. Te imaginas a un cago de Alf----onsin?

    ResponderEliminar
  20. Te imaginas a John Lennon cagando con Alfonsin y con los banana split escuchando motown? fua!!!

    ResponderEliminar
  21. Te imaginas que alguien antes en el pasado se pajeaba con Mirtha??? Fua!! Nuestros abuelos seguro... que loco... Mirtha legrand inspirando el deseo sexual y la liberacion espermoidal. Muchos deben haber querido cojer a Mirtha. Y a Alf?? Alguien se habra excitado con el. Seguro. Te imaginas a tu vecino pajeandose con Alf? Alf el extraterrestre!! Escucha los ramones alf

    ResponderEliminar
  22. te imaginas que tarzan se cague todo el pañal y no se de cuenta por estar tomando vodka? y viene alf y se tropieza con la bosta y le caga un pajaro encima por pelotudo? Golazo eso! Como cuando gregory peck aparecio en la serie el pajaro canta hasta morir. en esos paises de ahi de centroamerica o de españa le dedcian el pajaro espino porque en ingles es thorn bird sea el paaro esina . pero siel pajaro es re suicida y se caga matando, por eso s el pajaro canta hasta morir
    mi vieja la miraba la serie y me parecia raro el titulom era deun cura la serie era la serie de u cura pero yo pensaba que era superman porque pense que era cristopher reeve pero no era y despues e dije a unos amigos que mi mama miraba una serie que se llamaba el paajaro canta asta morir y se reian y se saltaban tres escalones de la escalera y decian "el pajaro canta asta morir aaahahahaha" asi hacian un gritot asi y como que el pajaro se cagaba y se moria es eon primer grado y todavia e me acuerdo mira vos.. antonoio era que tenia el cubil felino y llegaba y saltablos escalones y decia EL PAJARO CANTA HASTA MORRRIII R Y Me hacia reir jajajajaja es re fracioso pero mas gracioso s el pajaro se caga hasta morir, igual es lo mismo porque cuando te moris te cagas todo

    ResponderEliminar
  23. ahi encontre info miren, trabaja una de las viejas de twin peks pero aca estaab buenaza, era un cura que no podia garchar por el celibato y se ve enuvelto en una trama
    Richard Chamberlain y Rachel Ward estelarizan en la serie romántica de 1983, basada en novela de Collen McCullough.
    he Thorn Birds (El pájaro canta hasta morir en Hispanoamérica y El pájaro espino en España) es una miniserie de la televisión estadounidense emitida por la cadena ABC del 27 al 30 de marzo de 1983, basada en la novela homónima de Colleen McCullough.[1]​ Con un gran elenco, fue protagonizada por Richard Chamberlain, Rachel Ward, Barbara Stanwyck, Christopher Plummer, Piper Laurie, Jean Simmons, Richard Kiley, Bryan Brown, Mare Winningham y Philip Anglim y estuvo dirigida por Daryl Duke. La serie tuvo un éxito enorme y se convirtió en la segunda miniserie más valorada de los Estados Unidos de todos los tiempos detrás de Roots; ambas series fueron producidas por el veterano de televisión David L. Wolper. En España fue emitida por TVE en 1985, y repuesta nuevamente en TVE2 en 1988. Rachel Ward tuvo una actuación muy destacable en la impronta de esta producción.[2]​Esta miniserie tuve una secuela llamada Los tiempos perdidos.

    ResponderEliminar
  24. che estoy haciendo una historieta inspirada en la hisotoria sin fin ambientada en la argentina, y en lugar de ser nnastian se llama martin y el padre trabaja en una tienda que vendde inodoros y el se enamora de una chica senegalesa con el pelo largo trenzado y un culo asi y que le viene a comprar un inodoro y se enamoran pero no se animan a realizar la kermese enotnces empeza a escribir la realidad deseada y va logrando que la

    ResponderEliminar