el blog de reseñas de Andrés Accorsi

miércoles, 12 de febrero de 2025

CAPTAIN AMERICA: BRAVE NEW WORLD

Bueno, fui a la función de prensa esperando muy poco de esta película, pero me gustó bastante. La serie de Falcon & Winter Soldier me había parecido muy buena, y esta peli de Julius Onah está casi a ese mismo nivel. Tiro un SPOILER tempranero, así la gente a la que le jode enterarse boludeces del argumento llega hasta acá: Qué lindo cuando en este tipo de películas gana el malo, o por lo menos su plan se concreta tal como lo pensó. Al igual que en la recordada Captain America: Civil War, acá el villano termina en cana, pero su objetivo se cumplió, más allá de que -obviamente- el héroe no fue boleta. Y ya está, no spoileo nada más del argumento. No sé si el trailer lo deja en claro, porque no miro trailers, pero esta es una película del General "Thunderbolt" Ross. Todo absolutamente todo, pasa por él, por lo que hace, por lo que hizo, por lo que dice y por lo que oculta. El arco dramático del ex-milico y ahora político es el que anima y sostiene la trama del film. Y el octogenario Harrison Ford se hace cargo de ese rol con verdadera maestría, en la que debe ser la mejor actuación de su extensa carrera. El guion (escrito por Onah, Dalan Muson, Malcolm Spellman y otros) le propone a Ford transitar a lo largo de estos 118 minutos por un vasto menú de emociones, y el veterano actor lo logra con aplomo, sin caer nunca en la caricatura. Estas dos cosas, el triunfo del villano y la actuación de Ford, son -para mi gusto- los puntos más altos del largometraje. Pero además, tenemos el regreso de un personaje alucinante, conmovedor, como es Isaiah Bradley (otra vez interpretado por el gran Carl Lumbly), se establece en el MCU la existencia de la Serpent Society (aunque acá prescinden de sus hermosos trajes colorinches) y -cuando parecía que lo iban a barrer abajo de la alfombra- se retoma el plot que había quedado colgado desde la peli de los Eternals: ese cacho de Celestial que estaba saliendo del Océano Índico, del que llegamos a ver los dedos de una mano y una porción de la cabeza. Y no solo se reactiva ese plot, sino que se desarrolla un montón y se le otorga -por fin- el peso que debería tener en este mundo. Yo pensé que también se iba a reactivar el plot de Power Broker, pero no. Por ahí eso lo guardan para otra peli. Recordábamos hace un toque a Civil War, pero también hay que recordar a Captain America: Winter Soldier, porque esta vez también es importante toda la faceta del espionaje, y por momentos la cinta parece buscar un equilibrio entre la machaca superheroica y un thriller político, tipo película de Jason Bourne. Por eso, además de la acción, hay varias escenas más pausadas, más de razonamiento que de combate, y la verdad que Anthony Mackie no desentona en ninguna. No es un actor deslumbrante, pero le da a Sam Wilson la humanidad y la chapa necesarias para que uno lo considere el digno sucesor de Steve Rogers. Los diálogos están muy bien, la faceta política está llevada de manera bastante realista, sin simplificar los conflictos al nivel pueril de "Estados Unidos es el bueno, los otros son los malos". Si hay algo que rompe el verosímil es la machaca tan pareja entre personajes con niveles de poder tan distintos como el Capi y Hulk. Okey, este Hulk es casi un anciano, que se transforma por primera vez y pelea más por instinto y por furia que guiado por una experiencia real en el combate cuerpo a cuerpo, que es algo en lo que el Capi se volvió virtualmente imbatible. Pero por más entrenado que esté Sam y por más pulenta que sea su equipamiento, con dos o tres piñas de Hulk tendría que quedar hecho polvo (Nesquik, en este caso). Fuera de eso, no hay mayores inconsistencias en el relato. Una bizarreada, para terminar: una grata sorpresa del guion es que un personaje que en los primeros 15 minutos pinta para villana (la ministra de Defensa de EEUU, una especie de Patricia Bullrich no alcohólica), pega un volantazo y se convierte en aliada del Capi y el Falcon. Es una mina oriunda de Israel, entrenada en Rusia por la misma organización que entrenó a Black Widow, y hasta ahí todo bien. Ahora veo que en la ficha técnica de la peli se supone que este personaje es... Sabra. Nada, están drogados... Sabra es una superheroína israelí, sí, pero es mutante y tiene poderes re zarpados: vuelo, super-fuerza, invulnerabilidad... está para cagarse a palos con Hulk, no con Black Widow o Winter Soldier... Veremos para dónde llevan a esta extraña versión de Sabra en las entregas futuras. Y bueno, después de una pausa, volvió el MCU a los cines, con personajes nuevos, con un actor nuevo en el rol de "Thunderbolt" Ross, con la sana intención de retomar y desarrollar puntas que quedaron colgadas, y hasta con la idea -que queda flotando- de reformar a los Avengers. Como siempre, todo se entiende mejor si viste las pelis y series anteriores, y si hiciste los deberes, tengo la sensación de que Brave New World te va a gustar, y te va a subir un toque las expectativas para lo que viene. Ah, ya que le dieron serie a cualquier muerto: quiero YA una serie dedicada a Isaiah Bradley, pero ambientada en la época en que era joven. Nada más. Volvemos pronto con reseñas de comics.

No hay comentarios: