sábado, 19 de julio de 2025
SÁBADO DE DUPLAS
Hoy tengo para reseñar dos libros protagonizados por una dupla de personajes y a cargo de una dupla autoral. Veamos con qué me encontré.
Arranco en Argentina, año 2025, cuando Deux recopila en libro una serie excelente que salía en Skorpio a principios de los ´90: Browning & Cooper, escrita por Eduardo Mazzitelli y dibujada por Lito Fernández. El libro arranca con un texto de autor anónimo, que confunde a Browning con Cooper y describe a uno con las características del otro, y viceversa. Se ve que es alguien que no entendió bien las historietas que incluye el tomo. Pero hay algo mucho peor, rayano en la falta de respeto. La biografía de Mazzitelli que aparece en la solapa (también anónima) se despacha con la frase "en la actualidad sigue escribiendo para el mercado italiano y publicando sus obras... en el mercado argentino". Es totalmente inentendible e inadmisible que alguien que publica historietas de Mazzitelli en 2025 no sepa que el autor falleció en 2024. Un horror. Ah, y además hay un problema con la tipografía que usaron para los títulos de los episodios, que aparece rota, con las letras cortadas. Por supuesto, nadie figura acreditado en el libro como responsable del diseño gráfico.
Menos mal que después de todas estas berretadas tenemos 12 episodios de una serie brillante, de esas que uno no quería que terminaran jamás. El trazo de Lito Fernández está afiladísimo, rico en texturas, en detalles, con claroscuros apabullantes, y con un trabajo sobresaliente en la reconstrucción de varias ciudades de Estados Unidos en 1930. Hay alguna página en la que la narrativa no fluye de modo tan armónico, pero al toque Lito lo corrige y empieza a utilizar el truco (probablemente inventado por Horacio Altuna) de usar a los globos de diálogo como guía para que el ojo del lector lo se pierda en el recorrido por la página. No exagero un ápice si digo que estamos ante uno de los trabajos más cuidados y más logrados en la extensa y abultada producción de este ícono indiscutido de la historieta argentina.
Y los guiones de Mazzitelli son exquisitos. Muchas veces se emparenta a Browning & Cooper con Torpedo 1936, y sí, algo de eso hay. Acá también tenemos como protagonistas a malvivientes capaces de cualquier atrocidad por unos dólares, en una New York decadente, donde el hampa es infinitamente más próspero que el más sacrificado de los laburantes. Pero el humor (negrísimo) que emplea Mazzitelli no se basa tanto en llevar al límite la incorrección política, y prescinde por completo de los juegos de palabras. Se apoya más bien en una ironía cáustica, mordaz, de devastadora mala leche, pero elegante, sutil. Hay violencia a raudales, los personajes son tan jodidos y tan machirulos como cualquier mafioso de los años ´30, y aun así Mazzitelli los introduce en historias en las que el humor macabro se ensambla muy bien con momentos más reflexivos y hasta con un cierto vuelo poético. Nunca sabés para dónde puede disparar (la ametralladora) un episodio de Browning & Cooper, y eso está buenísimo. El nivel de los 12 guiones es MUY parejo, y realmente altísimo. Si no te perturba que Mazzitelli te arranque una sonrisa con historias de sicarios, proxenetas, tahúres, asesinos, estafadores y corruptos varios, con este libro vas a pasar unos momentos inolvidables y te vas a enamorar de personajes amorales pero sumamente queribles, sobre todo porque son personajes con dobleces, con matices muy interesantes. Una verdadera gema, que merecía un poco más de cuidado a la hora de rescatarse en formato libro.
A mediados de la década pasada, Valiant reunió a Christopher Priest y Mark Bright para una nueva novela gráfica de Quantum and Woody, que finalmente se publicó en formato de miniserie de cinco episodios, y más tarde se recopiló en TPB. Un TPB que vendría a ser el Vol.4 de la colección, porque los tres primeros reúnen el material realizado por los autores cuando Quantum and Woody era un título de la línea Acclaim/ Valiant, en las postrimerías del Siglo XX.
En su momento fui muy fan de Q&W, y cuando vi este TPB me tiré de cabeza... para encontrarme con una historia demasiado retorcida, demasiado compleja, en la que los extensos flashbacks al pasado de los personajes prácticamente no enganchan con la historia del presente, y que -sobre todo- no tiene la comicidad de la serie original. ¿Quién se convenció de que en los ´90 leíamos Q&W porque nos gustan las historias de superhéroes realistas, oscuras y deconstructivistas? Nos copábamos con Q&W porque era una comedia atípica, atrevida, muy divertida, con risas garantizadas en todos los episodios. Y este regreso tiene (intencionalmente) menos gracia que un desalojo.
En un punto, el único atractivo de Q2: The Return pasa a ser el hecho de que los protagonistas están 20 años más viejos, más cínicos, más amargos, y distanciados entre ellos. Y la verdad que eso no alcanza para engancharme con un plot muy rebuscado, narrado adrede de modo un toque confuso. La aventura superheroica propiamente dicha es más de lo mismo, no se profundiza mucho en los motivos que llevaron a Eric y a Woody a distanciarse y a cambiar tanto respecto de cuando los conocimos en los ´90, los nuevos personajes y el villano son poco atractivos... Una pena.
El dibujo de Bright tampoco ayuda. Está muy lejos del Bright de los ´80 y ´90, que -digámoslo de una vez- era un dibujante aceptable, pero no deslumbrante, ni infalible. Acá se lo ve más errático, con menos onda, y sobre todo muy dependiente de los entintadores, que no lo ayudan demasiado. Sobre todo en los dos últimos episodios, cuando Ryan Winn reemplaza a Dexter Vines en las tintas, la calidad del dibujo se resiente ostensiblemente. El trabajo del colorista Allen Passalaqua no está mal, pero no logra levantar una faz gráfica bastante decepcionante. Así que, muy a mi pesar, vuelvo a pensar en Quantum and Woody como una serie 100% noventosa, que se cortó en el tercer TPB.
Nada más, por hoy. El martes voy a ver la peli de los Fantastic Four, así que seguramente la semana que viene tendremos la crítica en este espacio. Muchas gracias a tod@s l@s que entran a https://comiqueandoshop.blogspot.com/ a descargar la Comiqueando Digital nº11, un numerazo al que de verdad le pusimos TODO. La seguimos pronto.
Etiquetas:
Christopher Priest,
Eduardo Mazzitelli,
Lito Fernández,
Mark Bright
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario