el blog de reseñas de Andrés Accorsi

martes, 29 de enero de 2019

TRIPLETE DE MARTES

Mientras nos derretimos de calor y le pedimos a Thor que nos mande unos truenos acompañados de lluvia, me tomo un ratito para reseñar los últimos libros que tuve oportunidad de leer.
Batman & Robin Adventures Vol.1 recopila los diez primeros números de la serie homónima, la segunda basada en los gloriosos dibujos animados de Batman de los ´90. Hay cuatro dibujantes, de los cuales uno es decididamente flojo (el ignoto Tim Harkins). El mejor de los cuatro es el que menos páginas dibuja, el notable Ty Templeton. Y el que más dibuja es el siempre efectivo Rick Burchett, un prócer poco valorado del mainstream yanki. Por supuesto todos siguen a pies juntillas la estética de la serie animada, que (no hace falta que lo aclare yo veintipico de años tarde) es sencillamente perfecta. Los dibujantes ponen algún mínimo rasgo de estilo, como para que si les prestás mucha atención puedas diferenciarlos, y claro: ninguno es Bruce Timm. Pero Tempelton y Burchett captan sin ningún inconveniente la atmósfera oscura y el dinamismo elegante y potente de aquellos míticos dibujos animados y cada tanto hasta asumen algún riesgo en la narrativa, con vueltas de tuerca que en animación no se pueden hacer.
Templeton dibuja poco, pero escribe unos cuantos de estos diez episodios. Como en la serie animada, son guiones simples pero que incluyen momento cruciales, dilemas éticos que los héroes deben resolver y que van más allá de llenarle la cara de dedos al villano de turno. Y como en la serie animada, cada vez que aparece Paul Dini te clava esos episodios inolvidables, repletos de espesor dramático, mala leche, conflictos a todo o nada y pinceladas de un humor muy eficaz. Son esos episodios en los que Batman no llega a ser el héroe, si no que es entre un testigo y un obstáculo en historias que giran en torno a las mejores versiones de personajes clásicos como Two-Face, el Riddler y el Joker y a la única versión que me resulta interesante de Harley Quinn. Los guiones de Templeton no son para nada chotos (el de los chicos que quieren reemplazar a Robin es brillante), pero al lado de las gemas que pergeña Dini quedan un poco opacados. Amo al Batman Animated de los ´90 y ni bien pueda, le entraré a los tomos que me faltan para completar esta colección, que en su momento compré en revistitas que después vendí.
Allá por el 04/11/17 me tocó reseñar el Vol.1 de Daily Life of Sefora, un comic realizado por el catalán A.C. Puig y publicado en nuestro país por el sello Módena. Recomiendo repasar aquel texto para no tener que repetir los conceptos allí vertidos, que se aplican perfectamente al Vol.2. El único cambio que percibo es una mejora en la calidad del dibujo, siempre en esa línea tomada del maestro Akira Toriyama. El resto sigue igual. Y banco mucho la decisión editorial de reemplazar los localismos e informalismos españoles por localismos e informalismos porteños. El hecho de que se haya podido editar un segundo tomo me hace pensar que el Vol.1 encontró un público, y la verdad es que es una idea reconfortante, porque está bueno que se editen comics (o mangas, ponele) para chicas de 13-14 años, que intuyo es el segmento al que apunta A.C. Puig con esta serie.


Y también en 2018 se publicó en Argentina el libro Historias Cortas, que reúne los trabajos realizados para el recordado Suplemento de Historietas Nacionales de Télam por una dupla de lujo: Luciano Saracino y Carlos Gómez. Estamos (por enésima vez) ante una cantidad de páginas de historieta demasiado exigua como para armar un libro sustancioso. Así es como nos terminan por vender una publicación repleta de relleno: carátulas y páginas en blanco que no aportan absolutamente nada y textos que están buenos, pero no son lo que uno paga cuando compra un libro de Saracino y/o Gómez. En total, sobre 96 páginas, sólo 58 son de historieta y muchas tienen tres viñetas o menos. Un disparate.
Felizmente, entre esas 58 páginas de historieta hay algunas joyitas que merecían ampliamente ser republicadas en papel y atesoradas en las bibliotecas de miles de lectores. La que más me atrapó es (paradójicamente) Kuntur, una saga que Saracino y Gómez iniciaron a fines de 2014 para discontinuarla poco después, luego de un puñado de páginas (sí, el libro tiene pocas historietas y una de ellas es apenas el inicio de una historia que quedó inconclusa). También me parecieon logradísimas La Playa, Se Llama Justicia y la emotiva Dictadura. Son historietas en las que Saracino más que narrar una aventura, se juega a bajar línea en forma poética o irónica, y le sale realmente muy bien.
Claro, tener de dibujante a Carlos Gómez es como jugar con 40 ases de espada en el mazo. No podés perder nunca. El proyecto de Télam le permitió a Gómez volver a producir material para el mercado argentino después de muchos años, y el cordobés se aferró con todo a esa posibilidad. Acá se lo ve comprometido, jugado, dispuesto a detonar todo su talento en estos breves relatos imaginados por Saracino. Y además encontré a un Gómez propenso a explorar cosas nuevas desde la estética, como ese estilo deformado, grotesco, perfectamente idóneo para acompañar al guión, que pela en La Playa.
Si sos fan de Saracino o de Gómez, tenés que tener este libro sí o sí. Y si recordás con nostalgia la época en la que el Estado apostaba a la historieta como vehículo cultural, que podía entretener, emocionar o hablar de temas profundos, de relevancia política o social, también te recomiendo Historias Cortas. 

Perdón por la extensión infinita del texto, y nos reencontramos pronto, acá en el blog. (¡Ahí se largó-ya! ¡Gracias, Odinson querido!)

sábado, 26 de enero de 2019

RESEÑAS DE SABADO POR LA NOCHE

Hora de reseñar un par de libritos que me bajé en estos días, y empiezo con el Vol.52 de Spirou y Fantasio, continuación directa del que vimos el 13/12/18.
A lo largo de 46 páginas repletas de acción (y para nada exentas de humor), Fabien Vehlmann y Yoann revelan en detalle el nuevo y demencial plan de Zorglub y llevan a Spirou y sus amigos nada menos que a la luna. Sí, ya sé… Tintin fue a la luna en 1953 y esto es de 2011. Pero acá la historia va para otro lado: hay experimentos científicos bizarros, un complejo hotelero de lujo, casinos, montañas rusas, celebridades, deportes, erupciones solares y hasta licántropos. No es el guión más prolijo de Vehlmann, porque evidentemente está decidido a que la diversión se lleve puesta a la lógica, y para eso hay que dejarse llevar por este torbellino de disparates sin hacerse demasiados planteos. Pero no sólo el álbum resulta muy entretenido: también hay espacio para desarrollar un poco más la relación entre Zorglub y Pacome, el Conde de Champignac, dos viejos amigos hoy en bandos opuestos. El único personaje que sobra esta vez es Fantasio, que casi no tiene escenas en las que pueda lucirse.
El dibujo de Yoann, impresionante como siempre, tanto en las páginas de 9 ó 10 viñetas chiquitas como cuando puede meter menos cuadros y zarparse más en cada uno de ellos. Creo que aunque no me interesara en lo más mínimo la trama del álbum lo habría disfrutado simplemente por lo bien dibujado que está, por la generosidad con la que Yoann despliega su arsenal de recursos visuales y narrativos. Pronto voy por más Spirou, pero con álbumes de décadas anteriores.
Salto a 2018, cuando en Argentina se publica El Arca de Lucas Leppe, una breve novela gráfica escrita por Nicolás Gath y dibujada por Juan Pablo Massa, un habitué de las antologías que publicaba Universo Retro. Lo primero que llama la atención del librito es la cantidad de páginas de relleno que le clavaron. La historieta tiene 42 páginas y el libro 56, un disparate que sólo sirve para encarecer innecesariamente el producto. Después sorprende la diferencia entre el dibujo de la portada (a cargo de Richard Ortiz) y el de las páginas interiores. Más allá de la diferencia de calidad gráfica entre uno y otro dibujante, son estéticas muy distintas. Quizás en otros mercados estén más acostumbrados a que la estética de las portadas no coincida con la de las páginas interiores, pero para Argentina es medio una anomalía.
Y finalmente, lo que más me sorprendió es que, para ser la opera prima de Gath, esto está muy bien escrito. No se me ocurren muchos guionistas que hayan debutado con guiones de este nivel. Ojo, que no se malinterprete esto: El Arca… no es la Gloria Máxima del Noveno Arte. Es una historieta breve, de entretenimiento, absolutamente pasatista, pero que cumple con creces su única intención que es la de divertir al lector. Es un guión en tono de comedia, con aventuras, bizarreadas, chistes y machaca, desarrollado sin fisuras ni tropiezos. Se nota mucho que Gath y Massa la pasaron bárbaro trabajando en esta historieta y que lo que estamos viendo es apenas una puntita, un primer esbozo de lo que los autores tienen ganas de hacer con Lucas Leppe y su mono Manuel.
En un nivel bastante por encima de otros trabajos suyos que me había tocado leer, Juan Pablo Massa ensaya acá un dibujo tipo Andy Khun, con bastante influencia de Jack Kirby y una gran atención por los detalles y referencias retro que son importantísimos para la trama. El efecto del punteado (que nos remite a la impresión de las revistas viejas) está muy bien logrado, el color es muy efectivo, la puesta en página es tradicional pero con la variedad necesaria para sorprender al lector… Muy buen trabajo también en la faz gráfica.
Para la próxima, recomiendo no agregarle al comic páginas al pedo e imprimirlo del modo más croto que se pueda, para que llegue a un precio bien accesible a los lectores. El Arca de Lucas Leppe tiene esa magia (que en su momento tuvo 4 Segundos) capaz de cautivar a gente que habitualmente no lee historietas, pero para que eso se potencie, el comic tiene que ser barato y estar en todas partes. Ojalá esta novelita gráfica sea apenas el Vol.1 de una extensa serie.

Y nada más, por hoy. Nos reencontramos pronto con nuevas reseñas, acá en el blog.

miércoles, 23 de enero de 2019

UNA NOCHE MAS

Mientras el amigo Donald Trump y sus esbirros aplauden el intento de golpe de estado en Venezuela, yo me siento a escribir las reseñas de un par de libritos que me bajé en estos días.
Arranco con The Territory, una obra que ya tiene 20 años encima y una dupla autoral con chapa de Dream Team: nada menos que los británicos Jaime Delano y David Lloyd, los mismos de The Horrorist y de la mejor época de Night Raven.
El trabajo de Lloyd es alucinante. Acá el prócer abandona su estilo más formal, o más frío, como si de pronto quisiera dejar de seguir las huellas de Frank Hampson y Solano López para convertirse en un discípulo avanzado de Joe Kubert. Este es un Lloyd más salvaje, que dibuja más suelto, que se va al carajo con la puesta en página, con las líneas cinéticas, con los ángulos que elige. Un Lloyd vibrante, emotivo, al que –como en casi todos sus trabajos- el color no le hace justicia. En The Territory, Lloyd tiene la posibilidad de colorear sus propios dibujos y no, no tengo dudas de que esto se vería aún mejor en blanco y negro.
En el guión también, tenemos a un Delano extraño, casi frenético. La historia nos transporta a un mundo extraño, repleto de elementos de ciencia-ficción, aventura clásica y terror, todos mezclados. El guionista propone un ritmo muy intenso, muy vertiginoso, que no da tiempo para explicar qué carajo está pasando, ni quién es este personaje que dice no recordar nada de su pasado, ni cómo funciona este mundo alucinante al que se traslada. La idea no es explicar, sino impactar al lector con secuencias potentes, trepidantes, combates tremendos contra hombres, monstruos y máquinas, traiciones, persecuciones…
Por momentos The Territory parece uno de esos guiones raros que escribía Ricardo Barreiro para Skorpio o Fierro en los ´80, esas aventuras enroscadas, explosivas, con más violencia que profundidad. O sea que si lo que te gusta de Jamie Delano es esa capacidad de abordar temas socialmente relevantes, o de meterse a full en la psiquis de los personajes, la verdad que acá vas a encontrar algo muy distinto. Bien escrito, muy ganchero, pero sin ese toque más jugado, o más corrosivo que suelen tener los guiones de este ídolo.
Allá por el 22/10/13 me tocó reseñar Mocha Dick, de la dupla integrada por el guionista Francisco Ortega y el dibujante Gonzalo Martínez (no el Pity, otro Gonzalo Martínez), ambos referentes de la historieta chilena actual. En 2017, la dupla lanzó una nueva novela gráfica: Álex Nemo y la Hermandad del Nautilus, bastante emparentada con la anterior en el sentido de que el protagonista es un adolescente chileno a quien vamos a acompañar en una gran aventura que va a marcar también su tránsito hacia la juventud.
Álex Nemo y la Hermandad del Nautilus es el enésimo comic de aventuras ambientado en universo literario, un recurso ya bastante utilizado, pero que acá funciona a la perfección. Buena parte de la trama se motoriza con la interacción entre personajes de nuestra realidad y de las novelas del glorioso Jules Verne, o sea que si tenés presente (o más o menos) la obra del mítico escritor francés, vas a cazar y a disfrutar toneladas de referencias. Y si no, igual la historia se hace muy llevadera, muy entretenida.
Las peripecias son gancheras, los personajes están bien trabajados, el ida y vuelta entre el mundo real y los mundos ficticios está bien planteado, las escenas de acción y las revelaciones impactantes están bien repartidas a lo largo de las 125 páginas que dura la obra… La idea es que cualquier lector de 12 años en adelante se sumerja en la novela y no la suelte hasta el final. Y eso fue exactamente lo que me pasó a mí.
En la faz gráfica lo tenemos a Martínez tan sólido como en Mocha Dick, con la misma soltura, la misma magia a la hora de aplicar grisados y texturas, la misma versatilidad para plasmar expresiones faciales de personajes muy distintos entre sí, y –me parece- más logros en el armado de las secuencias. Como buen arquitecto, Martínez le presta muchísima atención a los fondos, en los que nos ofrece un laburo descomunal. Pero también la rompe cuando dibuja máquinas, trajes de época, animales, paisajes exóticos… Hermoso trabajo de este inmenso narrador de aventuras.
Y obviamente no puedo dejar de señalar que, una vez terminada la historieta, el libro se pone la capucha, empuña el chumbo y sale a robar con casi 40 páginas en las que tenemos diagramas técnicos de los vehículos ficticios que aparecen en la obra, el listado de las referencias a todas las obras literarias y autores a los que se hace mención, y –lo más ladri- un glosario de personajes, locaciones, especies animales y artefactos tecnológicos que aparecen en la historia. Todo esto es absolutamente innecesario y no le agrega casi nada a la muy grata experiencia de leer Álex Nemo y la Hermandad del Nautilus. Por supuesto, espero ansioso el próximo trabajo de Ortega y Martínez.

Y esto es todo por hoy. Pronto habrá más reseñas para compartir, como siempre, acá en el blog.

lunes, 21 de enero de 2019

LECTURAS VERANIEGAS

Sigo avanzando con las lecturas y ya tengo un par de libritos más para reseñar.
A veces ser muy fan de un autor te juega una mala pasada. Por ser fan de John Paul Leon, y al enterarme de que en este trabajo lo entintaba nada menos que Shawn Martinbrough (del que también soy fan), me leí Logan: Path of the Warlord, un comic que hace agua por todos lados.
El dibujo no es gran cosa. De alguna manera, la alquimia entre Leon y Martinbrough no funciona, o por lo menos no se ve tan bien como un comic 100% de Leon o 100% de Martinbrough. A ver, esto es de 1996, cuando la mayoría suponía que a Wolverine había que dibujarlo al estilo de Joe Madureira o Adam Kubert. En ese sentido, esto es re-transgresor. Pero no es bueno. Y por si faltara algo, el color (a cargo de Gregory Wright) es defintivamente inmundo. Esto está tan mal hecho, que el comic termina… en la retiración de contratapa, con una página en blanco y negro. Te lo juro. Es un prestige de 48 páginas con 49 páginas de historieta. Y en esa última página en blanco y negro queda claro lo mucho que daña ese color de lesa humanidad a los dibujos de Leon y Martinbrough.
A todo esto no mencioné que el guión es obra de Howard Mackie, verdulero emblemático de la Marvel de los ´90, hoy felizmente olvidado. Pobre pibe, acá no emboca una. El conflicto no es interesante, el villano es un Juan Carlos Nadie que no genera nada, los elementos fantásticos están incorporados a la trama “realista” con la destreza de un pingüino empetrolado… Lo único rescatable es un clásico sensei que trata de encauzar un poco a Logan para que controle mejor su naturaleza violenta. El resto naufraga en el mismo océano de la intrascendencia donde fueron a parar casi todas las obras de Mackie. Es una lucha…
En 2018 hubo ediciones argentina y española para Segunda Venida, una novela gráfica del guionista español Abel Alves (muy conocido también en Uruguay, donde residió varios años) y el dibujante argentino Juan Caminador. Si leíste unos cuantos comics de Vertigo, el argumento de Segunda Venida te va a resultar bastante típico: una chica adolescente descubre que en su filiación intervino un elemento sobrenatural muy grosso, y alguien le revela que es el receptáculo de inmensos poderes y que va a jugar un rol clave en una guerra que tiene que ver con Dios.
No quiero contar nada más de la trama para no spoilear, porque es una obra bastante reciente. Quiero subrayar el ritmo del relato, que es absolutamente atrapante, lo bien trabajados que están los personajes (a los que en 160 páginas les pas de todo y crecen un montón) y preguntarme (ya lo hice cuando se editaron otras obras de Alves en Uruguay) por qué carajo esto se publica en el slang de la península ibérica, ese que aprendimos leyendo historietas de El Víbora y escuchando los discos viejos de Joaquín Sabina. Buena parte de la gracia de Segunda Venida reside en que Alves se mata para que los personajes de Evangelina y Susi nos resulten reales, cercanos, para que nos identifiquemos de una con ellas. Pero si dicen “coño”, “tía”, “bollera” y “eso molaría mucho”, nos ponen una serie interminable de barreras para que los lectores ripolatenses no nos podamos identificar. Realmente, no entiendo qué les costaba traducir los diálogos al argentino para la edición nacional.
El dibujo de Juan Caminador es extraordinario. Fluído, dinámico, expresivo, extremo en las escenas de acción, muy idóneo para plasmar emociones en las escenas más intimistas, con un gran trabajo en los fondos y en la aplicación de los grises. Y así como afirmo que el prestige de Logan sería mil veces mejor sin esos colores hediondos, postulo que Segunda Venida se vería mucho mejor si fuera a todo color. No sólo por la magia cromática que tira Caminador en la portada, si no por la onda misma de la historia, re-da para meterle color a las 160 páginas. Aunque sea para subirla a la web y no imprimirla jamás, estaría genial una versión a todo color de esta historia. Y si no se puede, no hay drama. Así como está es una gran novela gráfica, que te entretiene, te emociona, te shockea y hasta te deja pensando. Sumamente recomendable para los fans de las aventuras épicas a todo o nada que ofrecen algo más que machaca grandilocuente.
Y esto es todo, por ahora. La seguimos muy pronto, ni bien tenga más material leído para reseñar acá en el blog. 



viernes, 18 de enero de 2019

VIERNES DE SEGUNDAS PARTES

Casualmente los últimos dos libros que leí son continuaciones de otros que ya vimos acá en el blog, lo cual me permite escribir textos más breves.
El 21/12/18 empecé a leer Ping-Pong,el manga del sensei Taiyo Matusmoto acerca del mejor deporte que existe en el universo, y ahora me bajé el Vol.2. En esta segunda entrega, todo sucede durante un torneo, con lo cual vemos pocas escenas por fuera de los partidos. Es decir que no hay tanto espacio para el desarrollo de los personajes (me da la sensación de que eso va a estar en el núcleo del Vol.3). Y por otro lado, tenemos 200 páginas repletas de unas batallas alucinantes, que explotan de emoción, suspenso, fuerza y movimiento. Matsumoto ya me había sorprendido en el Vol.1 con esa forma hiper-impactante de narrar los partidos de ping-pong, pero ahora que se juega por los puntos, ya no entre compañeros de equipo sino entre institutos rivales, el vértigo se potencia y cada secuencia es una epopeya, dibujada como la hiper-concha de Dios por esta bestia fuera de todo canon.
Es loquísimo ver a un autor supuestamente “raro” como Matsumoto al frente de un shonen de deportes, pero la verdad es que a pesar de la mayor linealidad del relato, Ping-Pong ofrece un montón de sorpresas, de giros inesperados y de esos toques de extraña genialidad que uno aprendió a asociar con el autor de Tekkon Kinkreet, GoGoMonster, Blue Spring y tantas otras gemas. La puesta en página, el equilibrio entre blancos y negros, los detalles en las tribunas, las expresiones faciales… En realidad toda la faz gráfica nos indica que no estamos leyendo un shonen típico, que acá hay algo más: una intención autoral más ambiciosa,  una búsqueda por traspasar las fronteras del simple entretenimiento y los cheap thrills. Prometo entrarle pronto al Vol.3, para ver cómo afecta a Smile y a Peko el resultado de las eliminatorias que componen el grueso de este vibrante Vol.2.
Otro que llega al Vol.2 es el Super Ninja Kururo, la gran creación del chileno Marko Torres que descubrimos el 05/09/17 gracias a la edición argentina a cargo del sello Comiks Debris. Presentados los protagonistas, explicado el origen de los fabulosos poderes de este ninja chiquito y cabezón, en esta segunda entrega Torres se anima a lanzarse a un aventura un poquito más compleja… y mucho mejor que la primera, por lo menos a nivel guión.

Acá tenemos peleas tremendas, peripecias imposibles y chistes de enorme efectividad englobados en una trama muy sólida, que avanza a muy buen ritmo y en la que sucede lo inesperado, todo el tiempo. El dibujo y el color de Torres son (una vez más) excelentes y totalmente irresistibles para cualquier fan de los dibujos animados. Preparate a maravillarte y a cebarte como cuando éramos chicos de la mano de este grande de la historieta que es Marko Torres. Y a esperar con todo el entusiasmo que salga pronto un tercer álbum con nuevas aventuras del Super Ninja Kururo.
Buen finde para tod@s y nos reencontramos pronto con nuevas reseñas, acá en el blog.

martes, 15 de enero de 2019

TARDE DE MARTES

Aprovecho un rato libre para reseñar un par de libros que ya tengo leídos.
Me voy a 2015, cuando se reúne después de muchísimos años la dupla integrada por el escritor y guionista estadounidense Jerome Charyn y el dibujante francés François Boucq, para la que será su tercera (y hasta ahora última) obra en conjunto. A lo largo de 80 páginas, Little Tulip nos invita a seguir la vida de Paul, un chico que nace en Estados Unidos, se muda con su familia a Rusia y durante los años ´40 vive la pesadilla de la persecución política, la captura a manos del régimen stalinista y la vida en cautiverio en un gulag de Siberia. Tras recuperar la libertad en 1953, vuelve a New York. Charyn nos narra en paralelo la infancia y juventud de Paul en Rusia (donde le dicen Pavel) y su presente, ambientado en la convulsionada New York de principios de los ´70. Y tanto el joven Pavel como el adulto Paul la van a pasar sumamente mal.
Little Tulip es una de las historias más sórdidas, más oscuras, más desoladoras que leí en mi vida. Ni siquiera cuando narró su autobiografía en la novela The Catfish Man, Charyn se privó de mostrarnos escenas violentas o escabrosas. Pero en esta obra lleva ese nivel de truculencia y mala leche a límites insospechados. Acá sí, no vas a encontrar ni cinco centavos de esperanza. Recién sobre el final, Charyn se anima a explorar una remota posibilidad de paz y tranquilidad para un personaje que a lo largo de la novela va a perder prácticamente todo. Ya sea en Rusia o en EEUU, bajo la mano dura de Josef Stalin o bajo la mascarada de Richard Nixon, Pavel/ Paul será protagonista o testigo de asesinatos, violaciones, torturas, mutilaciones, peleas sangrientas y escenas de sexo con menores de edad.
No quiero contar más del argumento, pero básicamente son esas dos historias: el paso de Pavel de niño a joven en las heladas estepas rusas y una aventura de corte más policial en la New York de los ´70, entrelazadas con notable habilidad por un Charyn inspiradísimo. Y por supuesto, todo retratado con escalofriante belleza por el inmenso Boucq, quien maneja a la perfección la documentación histórica, el marco de realismo que requiere la historia, y a la vez sabe aportar esa cuota de expresionismo, de grotesco incluso, que acentúa la crueldad, la perversión o la venalidad de los distintos personajes que pueblan las viñetas de Little Tulip. Imposible recomendarla lo suficiente, de verdad. Si leíste La Mujer del Mago o Boca de Diablo, ya sabés que Charyn y Boucq no fallan.
Salto a Argentina, a 2018, cuando se publica el primer librito de Proyecto Tifón, una saga que reúne a varios de los superhéroes que integran el universo de Capitán Barato, creados por Daniel Muller y Lea Caballero. Acá el Capitán Barato aparece muy poquito, en un brevísimo back-up en el que lo vemos hospitalizado. Yo asociaba al personaje con el humor, o la comedia, y claramente este libro no va para ese lado.
El tramo central de la publicación está dividido en dos capítulos, ambos escritos por el imparable Rodolfo Santullo, que creo que nunca había escrito superhéroes. El primer capítulo se centra en Miss Capi, una justiciera urbana sin poderes que sobrevive de modos absolutamente inverosímiles a los embates de varias villanas (estas sí, bastante más power que un humano normal). Recién al final las Tragedias parecen infligirle a la heroína la previsible derrota, acompañada de una “muerte” que cualquier fan de los superhéroes sabe que se va a revertir. Todo esto está dibujado por Kristian Rossi, a quien se le nota mucho el parentesco estético con Eduardo Risso (de quien es asistente), con una narrativa muy sólida, un buen trabajo en el color y algunos fondos que podrían estar y no están (los que están, están buenísimos).
Durante todo ese primer tramo, Miss Capi trata infructuosamente de contactarse con otro héroe, Alto Voltaje, quien está investigando acerca del Proyecto Tifón y su vinculación con quien parece ser el principal villano de esta saga. Alto Voltaje será el protagonista excluyente del segundo capítulo, donde no hay mucho más que una confrontación con los esbirros de este villano (al que Santullo logra dotar de una cierta tridimensionalidad) y la confirmación de que el Proyecto Tifón es mucho más peligroso de lo que suponían los héroes. Este tramo tiene a cargo de la faz gráfica a Pablo Ayala (lo vimos allá por el 16/05/18), que lleva al extremo la técnica de las fotos retocadas en el Photoshop, con millones de filtros y efectos locos. El fuerte de Ayala es el color digital, con el que logra unos engamados muy atractivos, que además de darle clima al relato le dan una pátina de belleza pictórica. Y lo vi un poco más firme en las escenas de acción que en trabajos anteriores. Aclaro que NO soy fan de la estética pseudo-pictórica basada en el manoseo de fotos, pero hecha esa salvedad, el trabajo de Ayala me gustó.
Lo único que realmente no me cerró es lo poco que pasa en 52 páginas. Puestos a sintetizar o ir al grano, se podría haber contado lo mismo en 24 ó 30, como mucho. Pero como los diálogos de Santullo son ágiles y los dibujos se ven bien, no me molesta tanto la estirada. Veremos cómo sigue la historia en la segunda entrega, en la que el foco estará puesto en otros personajes a los que nunca escuché nombrar.

Nos reencontramos pronto con nuevas reseñas, acá en el blog.  

sábado, 12 de enero de 2019

PREVIA CON RESEÑAS

Gran noche de sábado para salir a atorrantear, pero antes, las reseñas de los brolis que me terminé en estos días.
El Vol.3 de la Daredevil Ultimate Collection recopila los números que me faltaba leer para completar la etapa de Ed Brubaker al frente de esta serie, acompañado casi siempre por Michael Lark. Brubaker tomó las riendas de Daredevil con el protagonista en cana, y se va subiendo la apuesta, cantándole “quiero retruco” al pobre pibe que viene después, que es Andy Diggle: para el final de la Era Brubaker, Daredevil queda de capo de The Hand, la nefasta secta de ninjas místicos, que se dedican a asesinar gente por un puñado de dólares. Si te parece mucho, te cuento que Charles Soule cerró su etapa en Daredevil dejando al personaje muerto. Eso es un “quiero vale cuatro”.
Básicamente el mega-TPB podría dividirse en tres arcos argumentales. El primero (estirado hasta el infinito) narra la odisea de Matt y sus amigos para evitar que muera en la silla eléctrica un tipo de mierda, que en realidad es inocente. Una gran historia, con infinita chapa para Dakota North, que pasa de cero a la izquierda a personajón. El segundo tramo es el más pochoclero, el más jugado a la acción de palo-y-palo, muy centrado en la irrupción de Lady Bullseye como asesina estrella de The Hand. Acá Brubaker reparte el juego entre más y más personajes y brillan el Maestro Izo y Iron Fist, entre otros. Y el tercer tramo es la resolución: el regreso del Kingpin a New York, la guerra triple entre el ninjerío, el capo mafia y los buenos y al final, el giro magistral e impredecible con el que todo cierra: Daredevil desactiva la identidad de Matt Murdock y asume la conducción de The Hand para la estupefacción de propios y ajenos.
Por supuesto que todo este descenso de Matt a los abismos de la corrupción está muy bien llevado. Todo el tiempo al héroe le pasan cosas horribles, que lo hacen caminar por una cornisa cada vez más finita. Rosquear con el Kingpin y The Hand es casi la solución menos asquerosa de todas las que se le aparecen a Daredevil, en un contexto que lo va asfixiando cada vez más, a medida que Brubaker le pisotea los ideales y le complica los vínculos. Gran laburo de este guionista fundamental que tiene hoy EEUU, muy bien complementado por un Michael Lark muy inspirado y muy comprometido, al mismo nivel (o un poquito por encima) de lo que vimos en Gotham Central. Gran cierre de la etapa que tuvo que bancarle los trapos nada menos que a la de Brian Michael Bendis.
Salto a Argentina, año 2018, para leer El Borde, una novela gráfica escrita y dibujada por Bruno Chiroleu, otrora director y asiduo colaborador de la antología Términus.
Me encantó el dibujo. Bruno encuentra un punto justo entre realismo y expresionismo, y lo complementa con un manejo magnífico del claroscuro y las tramas mecánicas. El armado de las secuencias, la elección de los ángulos, el movimiento de la “cámara”, los momentos en los que el autor decide matarse en los fondos u omitirlos por completo… todo eso está impecable, al nivel de cualquier autor consagrado en cualquier mercado de los importantes.
El argumento también me resultó atrapante: un hotel en el medio de la nada (poco casualmente parecido al que le sirve de sede a la San Luis Comic Con) varios huéspedes, un garca que domina la escena con maligna frialdad, historias que se cruzan y se enredan, un final trágico… No está mal. Lo que me hizo un poco de ruido es el guión en sí, la forma en la que Chiroleu desarrolla esas ideas y esos personajes. El autor recurre a escenas mudas, escenas oníricas, va armando un clima más bien extraño, que por momentos se vuelve un poco críptico. No es que Bruno le escape a las escenas más explícitas, para nada: hay piñas, tiros, cuchillazos, persecuciones y hasta sexo entre un hombre grande y una menor de edad, que acepta tomar una droga para estar inconsciente durante el garche.
Por suerte abundan las sorpresas, los momentos fuertes y los volantazos en algunos personajes, que parecen ir por un carril pero terminan en otro. Recomiendo tratar de leer El Borde en clave de thriller clásico, sin dejarse distraer por esa impronta más extraña, más ambigua, de relato enroscado onda David Lynch, que aflora por momentos y que no es ni a palos lo que mejor le sale a Chiroleu. Espero ansioso nuevos trabajos de este notable historietista.

Y esto es todo por hoy. Nos reencontramos pronto, con nuevas reseñas acá en el blog.

miércoles, 9 de enero de 2019

NOCHE DE MIERCOLES

Venía de unos cuantos días sin reseñar comics, y lógicamente ya tengo un par de lecturas acumuladas como para empezar a ponerme al día.
Arranco en 2011, en EEUU, cuando Beto Hernandez lanza una nueva novela gráfica basada en las películas que no existen en la realidad, pero que en el Universo Beto filmó Fritz (Rosalba Martínez), quizás la más popular de las hijas de Luba. Si seguís hace mucho este blog, recordarás otras tres novelas gráficas en esta serie, reseñadas el 15/09/10, el 03/04/11 y el 13/08/13.
Love From the Shadows nos muestra a Fritz en el rol de Dolores, la protagonista de esta trama surreal de sexo y misterio. No es la trama que más me convenció, aclaro desde el vamos. Esto es muy retorcido incluso para los standards de Beto Hernandez, que no es en absoluto un autor “fácil” ni complaciente con sus lectores. La lectura es atrapante, hay muchas escenas de alto impacto, ideas muy originales y excelentes diálogos. Pero esta vez, para mi gusto a Beto se le va la mano con eso de no explicar cosas, de dejarlas sugeridas para que el lector se imagine lo que le parezca. Nunca sabemos qué carajo hay en esa caverna, qué le pasó al padre de Dolores y Sonny, por qué aparecen tres tipos con la misma cara que dicen no ser la misma persona, de qué juegan los monitores, y lo más importante: cómo y por qué las cirugías que se hace Sonny para convertirse en un doble de Dolores se revierten en tiempo record.
En el medio hay obsesiones, traiciones, estafas, garches bastante subidos de tono, charlas muy explícitas acerca de la homosexualidad (antes de convertirse en mujer, Sonny es varón y gay) y una escena muy truculenta en la que Dolores le atraviesa la chota a un pibe a flechazos. Todo esto en un clima muy enrarecido, muy de película de David Lynch, donde cuanta más atención le prestás a los detalles, más incógnitas te quedan sin resolver. Y por supuesto está el dibujo, alucinante de punta a punta, ahí sí más cerca del cine de Clase B que de la estética lyncheana, donde Hernandez demuestra una vez más su talento para el claroscuro y su demoledor manejo de la narrativa. Si nunca leíste nada de Beto Hernandez, o si sólo conocés las historias ambientadas en Palomar, no empieces por acá. Las posibilidades de que te guste Love From the Shadows son directamente proporcionales a la cantidad de obras “raras” de Beto que ya hayas disfrutado.
Me vengo a Argentina, año 2018, cuando un arco argumental originalmente desarrollado en la tira diaria Los Canillitas (ver reseña del 04/09/12) se convierte en una novelita gráfica que se puede leer y entender perfectamente sin tener la más puta idea de lo que sucedía en la tira de Diego Agrimbau y Fernando Baldó. Con las viñetas de Los Canillitas, se armó una historieta de 85 páginas llamada Dobles, en la que los autores introducen un elemento de ciencia-ficción muy zarpado en el medio de una comedia costumbrista muy real, muy cercana al lector.
De pronto, Roberto, Lechuga y Camila tienen a su disposición durante unas horas a réplicas de sí mismos, que comparten su aspecto, sus rasgos de personalidad, sus gustos, sus memorias, todo. La única diferencia –para nada menor en términos del desarrollo del argumento- es que estas réplicas no caretean, no especulan, no se preocupan por el qué dirán, no sopesan mucho las consecuencias de sus actos, porque saben que al día siguiente no van a estar más. Entonces tratan de vivir como viviría cualquiera de nosotros si le quedara un sólo día de vida por delante. Las consecuencias (que las habrá, y serán muchas) las tendrán que afrontar los “originales”, cuyas vidas continuarán cuando ya no estén los dobles.
El atractivo de Dobles consiste en ver cómo Agrimbau le mete a una historieta costumbrista un giro inverosímil, pensado para generar enredos y situaciones graciosas, típicas de comedia, y logra trascender eso para contarnos una historia más compleja, con fuertes tintes psicológicos. Hay chistes y están buenos, pero si sacáramos –por ejemplo- todas las escenas de Lechuga, la trama sería más compacta y más potente, tendrían más impacto todas las cosas que les pasan a Camila y Roberto a raíz de la entrada en juego de sus dobles. Agrimbau retrata con agudeza la relación entre estos “amigos que se tienen ganas”, con diálogos y silencios dignos de la mejor etapa de El Loco Chávez, el gran clásico del costumbrismo porteño creado en los ´70 por Carlos Trillo y Horacio Altuna. La dinámica entre una chica piola y decidida y un varón medio nabo suele funcionar muy bien, y en ese sentido Dobles no es la excepción.
El dibujo de Baldó, acá publicado bastante más grande que en el diario donde aparecía la tira, gana muchísimo. Se lucen más los detalles, se disfruta más el afiladísimo lenguaje gestual de los personajes y por supuesto está mucho mejor impreso el color. Excelente laburo de Fernando, en un nivel que parece imposible de alcanzar si pensamos que hacía tres o cuatro de estas viñetas por día.

Y nada más, por ahora. Sigo avanzando con las lecturas y nos reencontramos pronto con nuevas reseñas, acá en el blog.

lunes, 7 de enero de 2019

SPIDER-MAN: INTO THE SPIDER-VERSE

Ah, bueno… Pensé que el cachito que nos mostraron al final de la peli de Venom me había preparado para lo que iba a ver unos meses más tarde en Into the Spider-Verse, pero lo cierto es que no. NADA te puede preparar para lo que vas a ver en estos 117 minutos de magia animada fuera de control. Into the Spider-Verse tuvo tres directores: Bob Persichetti, Peter Ramsey y Rodney Rothman, este último co-autor del guión junto a Phil Lord, y se hizo con 90 millones de dólares, que ya se convirtieron en casi 300 a medida que la película se estrena en más y más países.
Sin spoilear demasiado, digamos que la película cuenta cómo Miles Morales reemplaza a Peter Parker en el rol de Spider-Man, en un universo que vendría a ser una mezcla entre el de las tres primeras películas de Sam Raimi y el Universo Ultimate de los comics. En paralelo con eso, la dimensión donde sucede la gran mayoría de la trama se ve invadida por otras dimensiones, en un caos de realidades alternativas generado por un villano y eso abre la puerta para que entren en acción otras versiones de Spider-Man y entre todos le expliquen a Miles en qué consiste ser el arácnido favorito de New York.
El principal villano, Miles y su padre son los personajes mejor trabajados por los guionistas, los que además de lucirse en escenas de acción y/o chistes, tienen más carnadura, más profundidad. Y también hay unos cuantos personajes esbozados de modo más superficial, con brocha más gruesa, que están ahí porque resultan funcionales al argumento… y seguramente para vender un par de muñecos más. La única caracterización que no me sedujo fue la de la Tía May, que de la nada acá se convierte en una especie de Alfred Pennyworth+ Lucius Fox, en un giro sorprendente pero poco verosímil. De todos modos me queda claro que los guionistas no están buscando conservar el verosímil, sino contar una aventura bien zarpada, grandiosa en su planteo y en su alcance, y por supuesto darle infinita chapa a Miles Morales, quien –ahora sí- está destinado a ser el Spider-Man definitivo de por lo menos una o dos generaciones.
Como esta es una peli bien para toda la familia, hay más chistes que en las películas con actores de Marvel, y todos funcionan muy bien. También hay sutiles toques de ironía, que nos invitan a pensar qué cosas funcionaron y cuáles no en las distintas versiones de Spider-Man que conocimos a lo largo de los años, infinitos guiños a los comiqueros, homenajes a Stan Lee, Steve Ditko, John Romita padre e hijo, Bill Sienkiewicz, Frank Miller, Erik Larsen, el propio Brian Michael Bendis (co-creador de Miles), Dan Slott (que fue el que empezó a desarrollar el concepto del "Spider-Verse") y muchos más. Y escenas más tranqui, más intimistas, pensadas para el desarrollo de los personajes y su entorno. Todo esto con un ritmo muy logrado, donde nunca te aburrís y donde la comedia nunca desplaza a la aventura del centro de la escena.
Pero falta lo más importante, que es el aspecto visual. A ver, te lo digo así, sencillito: al lado de Into the Spider-Verse, cualquier otra película animada que hayas visto es uno de esos cartoons de Marvel de los ´60 que hacían Gantray-Lawrence con dos pesos con cincuenta. Sí, las de Pixar también, las de Miyazaki también, todas. Acá los 142 animadores de Sony (responsables de películas que no vi, como Hotel Transilvania, The Emoji Movie, Lluvia de Hamburguesas y las dos últimas de Los Pitufos) llevaron el cine de animación a otro nivel, a otra dimensión. Visualmente, parece una película traída del futuro, bajada de un plato volador. La cinta mezcla todas las técnicas que se te ocurran para sumergirte en una especie de realidad virtual en la que los fondos son completamente reales y los personajes… no sé, no lo puedo explicar. Esto es lo más parecido a un comic que cobró movimiento y sonido que vi en mi vida. Tiene texturas, sombreados, detalles en el color que sólo había visto en los comics, efectos loquísimos de iluminación, momentos donde todo es tan real que uno siente que está viendo una peli con actores, pero en el medio aparecen cosas que claramente no encajan en esa estética… No me alcanzan las palabras, realmente.

Into the Spider-Verse es animación moderna, fresca, revolucionaria, respetuosa y a la vez superadora de los comics. Es para verla varias veces, en 2-D, en 3-D, en pantalla gigante, como sea. Ojalá todos los superhéroes que me gustan algún día tengan una película como esta, con esta onda, este amor a los personajes (y a la ciudad de New York) y estas ganas de irse al carajo y patear el tablero. Posta, una genialidad.

viernes, 4 de enero de 2019

PRIMER VIERNES DEL AÑO

Ocho de la noche del viernes, arranca la previa rumbo al primer finde del año, que promete y mucho.
Arranco en 2014, en Inglaterra, donde el sello Nobrow publica Robert Moses: The Master Builder of New York City, obra de los franceses Pierre Christin y Olivier Balez. Hace no mucho (el 04/11/18) reseñamos una obra muy corta de esta dupla, que era un comic documental, sin elementos de ficción. Esta extensa novela de 100 páginas repite la fórmula: Christin y Balez no nos cuentan una historia sino que comparten con nosotros los resultados de una investigación, centrada en la vida y la obra del prolífico y polémico arquitecto Robert Moses. Todo está narrado en base a datos biográficos reales, a sucesos constatables, y aún así los autores se las ingenian para crear momentos de una leve tensión dramatica, y por supuesto para hilvanar las anécdotas, situaciones y eventos en un hilo argumental que va avanzando en paralelo a las décadas que abarcó la vida de Moses.
Si sos fan de la ciudad de New York, o te apasiona la historia de las grandes metrópolis y los cambios que sufrieron a lo largo del Siglo XX, Christin y Balez te van a hipnotizar con este relato, que tiene como principal condimento la personalidad del protagonista. En algún momento me imaginé a Christin (viejo militante de la izquierda más radicalizada) investigando la vida de Moses, y descubriendo que este tipo (un judío de clase alta, conservador, excéntrico y elitista) no era un corrupto, sino más bien un caprichoso, un cocorito al que le gustaba mandar y salirse siempre con la suya. Y me lo imagino tipeando en el guión frases y datos que desmienten la “leyenda negra” en la que Moses era un garca peor que Franco, Mauricio y toda la “famiglia” mafiosa a la que puteamos todos los días… tragando saliva, diciendo para sus adentros “me quedé con las ganas de escrachar a este sorete, pero las evidencias contradicen la versión de los hechos que inventaron sus detractores”. Un capo, Christin, que pone ante todo el rigor documental y encima arma con eso una historia que nos enriquece como lectores.
Ni hablar del magnífico trabajo de Olivier Balez, un pincel endemoniado, repleto de expresividad y elegancia, también puesto en función de ese rigor documental del que hace gala el veterano guionista. Hermoso trabajo de este francés que vivió muchos años en Chile, muy clásico y mesurado en la puesta en página, muy atrevido para elegir la paleta de colores y muy aplicado para lograr la resemblanza física cada vez que aparecen personajes famosos del mundo real. Recomiendo mucho esta novela, que además está publicada en España por Norma.
Y me quedo en Inglaterra, porque Ladrones y Mazmorras, de la consagrada dupla de Rodolfo Santullo y Jok, es en realidad Dungeons & Burglars, la historieta que aparece cada semana en Aces Weekly, la revista digital gestada en el Reino Unido por el maestro David Lloyd. Felizmente ese material se empezó a publicar en Argentina y Uruguay y empezamos a descubrir por qué a los ingleses les gusta tanto.
Ladrones y Mazmorras es una serie planteada en tono de comedia, ambientada en un mundo típico de Dungeons & Dragons, con hechiceros, reyes, enanos, gigantes, elfos, ejércitos, tesoros, monstruos, borrachos de posada y escruchantes de catacumbas. Santullo encuentra muy rápido el equilibrio entre la aventura y la sátira a este tipo de relatos y en seguida hace la Gran Santullo: breves historias autoconclusivas, con distintas locaciones y personajes, que parecen no conectar entre sí… hasta que de a poquito empiezan a conectar y todo lo que vimos de modo disperso en las primeras historias, en las últimas ya resulta ser parte de un complejo y fascinante universo compartido, que obviamente se enriquece un montón con los cruces y la interacción entre los personajes. El antecedente más directo es Las Tierras del Oso (ver reseña del 27/12/15), del recordado prócer Carlos Vogt, casi el inventor de la aventura de género empapada en comedia desopilante.
Como en toda comedia, tienen un enorme peso los diálogos (muy bien resueltos por Santullo y publicados en uruguayo en la edición castellana) y el timing narrativo, que –ya lo sabemos- es una especialidad de Jok. El prolífico dibujante deja el alma en cada viñeta y recrea a la perfección este universo pseudo-medieval plagado de criaturas imposibles. Con ese claroscuro impactante, dinámico y detallado, que en sus mejores momentos parece una cruza entre Mike Mignola y Enrique Breccia, Jok no escatima nada a la hora de dibujar castillos, carruajes, caballos, armaduras, calabozos, tabernas, hombres, mujeres y monstruos. Y además sortea con éxito la limitación de que –al ser una historieta pensada para ser leída en pantallas- cada página está compuesta por dos mitades y tiene que respetar a rajatabla ese corte a la hora de la planificación gráfica de las secuencias.
No te quiero chamuyar vendiéndote Ladrones y Mazmorras como la gloria máxima del universo, ni como lo mejor que hicieron Jok y Santullo (dos máquinas de producir) en sus vidas. Pero son historietas muy divertidas, lindas de leer, lindas de mirar, que se animan a proponer otra mirada a uno de los géneros clásicos de la aventura. Sin duda, material para pasar un buen rato de la mano de dos grossos, y para comprar un Vol.2 ni bien se publique.
Y nada más por hoy. ¡Gracias y hasta pronto!


martes, 1 de enero de 2019

DECIMA TEMPORADA

Nueve años pasaron ya desde aquel remoto (y binario) 01/01/10 en el que este blog empezó su camino por el maravilloso mundo de la internet. Con la de hoy, llegamos a las 2400 entradas, lo cual es una bestialidad. Y estamos en los 2.220.000 visitas acumuladas desde el primer día hasta hoy, lo cual también supera ampliamente mis expectativas más optimistas.
Para 2018 me había puesto dos metas, y cumplí las dos. La primera fue clavar 120 entradas. Clavé 126. La segunda fue comprar un poco menos, y lamentablemente también la cumplí con creces. El mérito no es solo mío, por supuesto, si no que lo comparto con los hijos de un tren cargado con siete millones de putas que nos gobiernan y que – mediante ajustes y devaluaciones- lograron que hoy casi todos estemos comprando muchos menos comics que hace unos años. De todos modos, tranqui: 1) aún comprando mucho menos que en años anteriores tengo muchísimo material sin leer que dará origen a nuevas reseñas y 2) no falta tanto para que estas mierdas del infraojete paguen por sus crímenes.
¿Tiene sentido seguir adelante con un blog que ya cumplió 9 años? La verdad que no. En este año no hemos sumado nuevos seguidores, ninguna de las 126 entradas se convirtió en una de las 5 más leídas del blog, prácticamente no han habido polémicas interesantes en los comentarios y el promedio de lecturas mensuales ronda las 17.500, muy lejos de aquellos meses de auge en los que teníamos 30 ó 31.000 lectores. O sea que la fecha de vencimiento del blog pasó hace ya un tiempo y lo que queda por delante claramente huele a rancio, cuando no a descompuesto.
Pero (como dijo el jefe de la asociación ilícita) “pasaron cosas”: Una es que hace ya varios años traté de dejar de escribir en el blog y no pude. Terminé volviendo, primero con entradas muy espaciadas, después un poco más periódicas y así llegué a un 2018 con 126 entradas, una cada menos de tres días. Lo cual además me resulta muy práctico, muy cómodo. La otra es que, como ya conté varias veces, se me acumularon muchísimos libros sin leer y sería muy injusto no dedicarles reseñas, sobre todo a aquellos que me hicieron llegar los propios autores o editores. La lista de espera es larga y está llena de nombres geniales a los que sería un pecado leer en silencio, disfrutar en privado sin aplaudir en público. ¡Y encima se vienen también unas cuantas películas!
Así que vamos a seguir por lo menos un año más. Este año hay elecciones presidenciales en Argentina y si vuelve a ganar la derecha, tengo decidido irme a vivir a otro país, así que ahí se terminaría el blog por motivos de fuerza mayor. Y si en Diciembre asume un gobierno que no odie al pueblo, veremos. En una de esas hay Undécima Temporada.
¿Con qué abrimos la décima? Con el recopilatorio de Pesadillas, que incluye aquellos primeros cuatro míticos episodios con los que en 1989 se inició la longeva y más que fructífera colaboración entre EduarDios Mazzitelli y Quique Alcatena, sumados a un montón de material que nunca se había publicado en Argentina, en el que los autores retoman la saga de Hormuz y Aldama.
La verdad que en el dibujo casi no noto diferencias entre el Alcatena de 1989 y el de esta década (a la que también le queda poco). En la prosa de Mazzitelli, tampoco. Ambos mantienen el mismo nivel de sofisticación y la misma potencia expresiva que les vimos hace 30 años. La diferencia, en todo caso, está en los argumentos. Los primeros cuatro episodios tienen la magia de la novedad, la sorpresa, el impacto que produce el lanzarse a explorar desde una “aventura seria” el mundo de las pesadillas y de resolver cada episodio en pocas páginas con la maestría que Mazzitelli convertiría en una marca de fábrica. Era la primera vez que la dupla unía fuerzas, la primera vez que el dibujo imponente de Quique se ponía al servicio de un relato menos centrado en la acción y la machaca y más propenso a ese vuelo poético combinado con sentencias categóricas tan típicas de Eduardo. Eran no uno sino varios mundos nuevos que se desplegaban frente a los ojos del lector, para nada acostumbrado a este nivel de maravilla gráfica.
La segunda (y mucho más extensa) etapa ya no ofrece esa sorpresa inicial, ya es “una más de Alcatena y Mazzitelli”. Obviamente dibujada como la hiper-concha de Dios, pero con argumentos más trillados, con giros menos asombrosos y con un complejo proceso de deconstrucción y reconfiguración del personaje de Hormuz, que termina por ser el principal hallazgo de esta “secuela”. Ver al protagonista avanzar tres casilleros, retroceder dos, volver al punto de partida, tratar de escapar a las trampas de su propio destino, me resultó mucho más interesante que las tramas en sí.
Ni hace falta que aclare que cualquier libro que ofrezca el “Year One” de la dupla Mazzitelli-Alcatena tiene que estar sí o sí en la biblioteca de cualquier lector interesado por la historieta de calidad. Y las Pesadillas más recientes, se pueden tomar como un bonus track, como un extra que no hacía falta para disfrutar del clásico de clásicos, pero que tampoco resta en lo más mínimo.

Gracias por estar ahí y feliz 2019 para tod@s.