lunes, 22 de septiembre de 2025
TRASNOCHE DE LUNES
Hoy tengo para reseñar dos libritos publicados en Argentina en 2025, los dos realizados por autores de los que soy muy fan, los dos parte de series largas, los dos basados en la combinación entre elementos de ciencia ficción (razas alienígenas, naves espaciales, viajes temporales, agujeros dimensionales, armas mega-poderosas) y elementos de la comedia costumbrista.
Por un lado, el magnífico Vol.10 de Dead Dead Demons Dededede Destruction, del increíble Inio Asano y su legión de simios amaestrados. Acá la serie recupera la magia: Asano se deja de hinchar las pelotas con el pasado de las chicas protagonistas, las pone en segundo plano, y se concentra en la línea argumental más interesante que tiene este manga: la runfla política y militar que gira en torno a la reacción de los gobiernos frente a la presencia de los invasores interestelares en Japón. Ya pasaron tantos años del primer avistaje de la nave nodriza, que la gente de Tokyo la tiene totalmente normalizada, pero los tiempos de la política se aceleran, la puja entre quienes quieren exterminar a los aliens y quienes tratan de entablar un diálogo con ellos se pone picante, y el sector más áspero del poder (presionado a su vez por garcas de China y EEUU) hacen su movida más arriesgada. Por fin hay rayos, tiros, masacres y hasta un garchecito en medio de la confusión.
En un mismo tomo, Asano nos cuenta el slice of life de Kadode y sus amigas por un lado, y por el otro, una historia tensa, cruenta, en la que la ciencia ficción se funde con el apocalipsis gracias al accionar egoísta e imprudente de los políticos y demás dueños de la manija. Obviamente me atrapó mucho más lo segundo, que escala a lo largo del tomo a través de secuencias de gran impacto. Incluso en esos momentos, Asano desdramatiza un poco las situaciones, con diálogos irónicos, con personajes que reaccionan por fuera de la lógica épica o de máximo dramatismo que revisten los acontecimientos. Toda esta parte, en la que confluyen alienígenas, activistas, periodistas, funcionarios, milicos y demás, es realmente brillante... o a mí me cebó fuerte porque es lo que estaba esperando que pasara hace ya varios tomos, no lo sé. Lo importante es que la pasé muy bien.
Los diálogos están traducidos al castellano rioplatense por un Pablo Farías Alves afiladísimo y los dibujos son una verdadera maravilla. Obviamente, al ser una serie de 12 tomos, tiene muchísimo relleno, y todo el tiempo Asano toma decisiones narrativas con las que uno no coincide. Se supone que estos trabajos más comerciales se publican bajo la supervisión de un editor que le aconseja/exige a los mangakas cambios en el armado de las tramas, en el orden en que se cuentan ciertos sucesos clave del argumento, en el ritmo al que se revelan los secretos o se desarrollan los vínculos entre los personajes... No me quiero imaginar lo que sería Dead Dead Demons Dededede Destruction sin esa supervisión, en estado salvaje... Si así es un kilombo, en el que nos fumamos chotocientas escenas sin pies ni cabeza, o puestas donde narrativamente tenían poco impacto, un "director´s cut" de Asano de este mismo manga probablemente resultaría un caos ilegible. O una genialidad, andá a saber...
Me falta el Vol.11, que todavía no lo conseguí, y tengo el Vol.12 ya comprado, para terminar de leer esta serie antes de fin de año. Con todos los cartuchos que detonó Asano en este Vol.10, hay puntas zarpadas de sobra para explorar en los dos tomitos que faltan para el final, así que la fe está intacta.
Roque & Gervasio, Pioneros del Espacio, va por el Vol.9 y es una de las pocas series con las que estoy al día. "No hay luz en el lado oscuro" es una aventura repleta de momentos muy cómicos, en los que Federico Reggiani y Ángel Mosquito me hicieron reir en voz alta. El librito ofrece un verdadero festival de personajes y situaciones típicos de las sagas de viajes interplanetarios, combinados con un humor agudo, bien argento, y un ritmo narrativo de palo-y-palo en el que todo el tiempo pasan cosas impredecibles. Es un cóctel explosivo que no falla, y que se hace adictivo.
La única contra es que "No hay luz en el lado oscuro" se ciñe un poco a la fórmula que ya desarrollaron con éxito los autores en los libritos anteriores, con lo cual es muy poco lo que puedo agregar que no haya mencionado ya en las reseñas que le vengo dedicando a esta serie desde que debutó en 2021. Me encanta el dibujo, no me molesta que todas las páginas estén divididas en cuatro viñetas iguales (y casi sin zanjas), me copa que todo el tiempo haya referencias a las aventuras previas (como en los comics de Marvel de los ´70 y ´80), se nota que Reggiani y Mosquito tienen un universo bien construido, planificado para adelante y para atrás. A diferencia de la comedia de Inio Asano, que se apoya en el hecho de que las protagonistas son pibas medio pavotas, o extremadamente kilomberas, el humor de Reggiani y Mosquito se nutre del cinismo, el sarcasmo y la mala leche de personajes que nos resultan infinitamente más reales que los de DDDemons, aunque los de Asano vivan en una ciudad "normal" del presente y Roque y Gervasio recorran los confines más remotos de la galaxia en un futuro lejano.
La verdad que no le encuentro puntos flacos a una obra que crece entrega a entrega y que -quiero creer- va sumando lectores con el correr de los tomitos. A quienes todavía no se engancharon con las desopilantes aventuras de Roque & Gervasio, les vuelvo a recomendar que no las dejen pasar.
Y nada más por hoy. Este miércoles estamos con nuevo episodio en vivo de Agenda Abierta, a partir de las 22:30 hs en el canal de YouTube de Comiqueando. Nos vemos por ahí y gracias por el aguante.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario