sábado, 26 de julio de 2025
NOCHE DE SÁBADO
Tengo un par de libros leídos y un rato libre antes de que empiece el partido de Racing, así que ahí vamos...
Durante muchos años soñé con conseguir en un idioma legible algún álbum de Franka, el gran clásico del comic de los Países Bajos, escrito y dibujado por Henk Kuijpers. Cuando finalmente vi uno en francés, me tiré de cabeza sin notar que en la portada decía "Tomo 2"... y así me encontré con una aventura que viene empezada, con personajes y situaciones que Kuijpers no se calienta en lo más mínimo en recapitular para los que nos sumamos tarde.
Pero eso sería lo de menos. El verdadero problema es que en estas 44 páginas, Kuijpers mete argumento para otras 64 ó 70 páginas. El resultado es un episodio tremendamente convulsionado, en el que pasan cientos de cosas, con páginas de 13 y hasta 15 viñetas, muchas de ellas repletas de texto. Cuando llega una página con siete cuadros, o una secuencia muda, sentís un alivio absoluto, un nirvana, como si cagaras después de 20 días sin sentarte en el inodoro. La historieta es divertida, la aventura que viven Franka y Ava es ganchera, llena de elementos fantásticos que me recordaron a esas novelas de Tarzan en las que encuentra civilizaciones perdidas con dinosaurios vivos y todo en el fondo de un volcán. El tema es lo apretado que está todo para entrar en apenas 44 páginas.
Y por suerte, está el dibujo, que es formidable. Esta es una obra de 1986, en la que lo encontramos a Kuijpers en perfecta sintonía con lo mejor de la línea clara ochentosa: hay mucho Yves Chaland, hay mucho Mique Beltrán, algo de Daniel Torres, algo de Rubén Pellejero, y por supuesto el trabajo hiper-minucioso en fondos, edificios y paisajes que todos estos autores heredaron de Hergé. Cuando los personajes incursionan en espacios oscuros, donde sí o sí cobra protagonismo la mancha negra, Kuijpers recurre a yeites clásicos de Jean-Claude Mézieres, que domina con mucha solvencia. El dibujo es dinámico, expresivo, y fluye con muchísima naturalidad a pesar de que todo está muy chiquito, para que entren 13 ó 15 viñetas por página. Lo extremo de las peripecias y la ambientación exótica (una selva perdida en el fondo de la Tierra) facilitan las excusas para que las chicas pierdan gradualmente su ropa, hasta quedar prácticamente en bolas, pero Kuijpers no cede a la tentación de sexualizar los cuasi-desnudos de Franka y sus compañeras. Me imagino esto mismo dibujado por alguien tipo J. Scott Campbell, este mismo argumento convertido en un comic de Danger Girl, y no solo ocuparía seis veces más páginas, sino que sería prácticamente una historieta porno, repleta de poses minuciosamente pensadas para exhibir la nerca que queda al aire.
Como primera aproximación a las aventuras de Franka, esta segunda parte de "Les Dents du Dragon" fue un poco mucho. Salí a la ruta y a los 300 metros me pasó por encima un camión. Pero el dibujo me volvió loco, y ni bien consiga otro álbum de esta serie, voy a insistir, a ver si tengo suerte y me encuentro con un guion que entienda cuánto diálogo y cuántas peripecias se pueden meter en 44 páginas sin provocarle un ACV al lector.
Me voy a Brasil, año 2004, cuando se recopilan en libro 10 historias cortas de los gemelos fantásticos, Fábio Moon y Gabriel Bá. En este "10 Paezinhos-Critica" aparece básicamente el mismo material que Dark Horse publicó en el libro De:Tales, que alguna vez vi, pero nunca pude comprar. Hay una sola historieta realizada a cuatro manos por los gemelos, una anécdota autobiográfica ambientada en París, y una con guion de Gabriel y dibujos de Fábio, la poética "El Camino". Y después, en el resto del libro, cada uno va a aportar sus trabajos personales, sin cruzarse con el otro, como Gilbert y Jaime Hernandez en Love & Rockets. La historieta más larga es "El Sapo", 18 páginas con guion y dibujos de Gabriel Ba que, con un girito más ambicioso en el final, podría haber sido una obra maestra del comic existencialista. El dibujo es glorioso, el tempo es totalmente cautivante, los bloques de texto están utilizados de una manera brillante... solo le faltó eso: un rulito más fuerte para rematar la historia y hacerla todavía más conmovedora.
Y por el contrario, entre los aporte de Fábio Moon, la mejor historia es "Feliz Aniversario, Meu Amigo", que es una belleza total, llena de momentos y diálogos preciosos... pero que no maneja ningún tipo de suspenso porque desde el principio uno sabe cómo va a terminar. Algo que pudo ser un thriller, con una revelación shockeante para un final que resignificara todo, es en realidad un slice of life con un elemento sobrenatural. Manejado con elegancia y sobriedad por un autor que la tiene clarísima, pero a costa del impacto que pudo tener y no tiene.
Después hay muy buenos relatos breves, casi todos en esa veta entre costumbrista y poética que los hermanos llevaron a la perfección en Daytripper, la que -al día de hoy- es su obra maestra. Pero acá todo el material está en blanco y negro, con lo cual se disfruta muchísimo el manejo del claroscuro que exhiben cada uno de ellos. Fábio con un trazo más tradicional, más orgánico, con más texturas y volúmenes, y Gabriel con una línea más despojada, que por momentos se acerca a Mike Mignola o a Eduardo Risso por la forma de incorporar las masas negras.
El gran hallazgo del librito es que hay una historia que aparece dos veces: un guion muy simple, que vemos primero dibujado por Fábio y después dibujado por Gabriel, para cotejar ambas versiones y ver cómo cada uno de los hermanos interpretó la misma partitura. Pero si sos fan de los gemelos, todo lo que vas a encontrar acá te va a emocionar, o a sorprender. No rascaron el fondo del tacho para juntar 10 historietas y armar un libro. En todo caso, el relleno para completar 100 páginas son algunas carátulas e ilustraciones sueltas, mientras que la calidad de las historietas es muy pareja y muy alta.
Nada más, por hoy. Nos reencontramos pronto con nuevas reseñas acá en el blog, y el miércoles a las 22:30 con una nueva emisión de Agenda Abierta, en vivo en el canal de YouTube de Comiqueando. ¡Gracias y hasta entonces!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario